|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Historia Del Cristo De La Preciosa Sangre |
|
|
SEPULTADO DE LA ESCUELA DE CRISTO
Hasta el presente se desconoce el nombre del autor y la fecha de realización de la imagen del Señor Sepultado, pero por sus características artísticas y la información recabada en los archivos eclesiásticos se infiere que corresponde a finales del siglo XVII o bien al primer tercio del silgo XVIII, la primera mención en un inventario de del año 1731. Se sabe que originalmente fue una imagen de Jesús Crucificado, que estuvo en la sacristía del templo como Cristo de la preciosa Sangre. Posterior a la ruina de la cuidad en 1773, los bienes de la Escuela de Cristo fueron trasladados al templo parroquial de Nuestra Señora de los Remedios, debido a que todos los bienes de los Remedios fueron llevado en 1784 por el párroco Rev. P. Joaquín Álvarez, a la nueva Guatemala de la Asunción en el sitio de la Ermita. A principio de 1793, se dispuso “…eregir y fundar cofradía con la advocación de la Presiocssima Sangre de Nrto Redemptor Jesú=Chirsto, mandandonos procediesemos desde luego a la formación de los Estatutos que deben regir esta cofradía…”, la aprobación eclesiástica fue otorgada el 11 de marzo de 1793. El templo parroquial quedó inutilizado por los sismos que obligaron al traslado de los bienes en 1805 cuando la sede parroquial de Los Remedio pasó a la Escuela de Cristo, o años antes.
De acuerdo con la información disponible, la imagen de Jesús Crucificado fue transformada en Cristo Yacente durante la primera mitad del siglo XIX, teniendo la peculiaridad de poseer goznes en los hombros, cadera y cuello, posibilitando las ceremonias de Crucifixión y del descendimiento. El 10 de enero de 1868 fue emitido “
…Reglamento de la Sociedad del Sr. Sepultado del(sic) la parroquia de los Remedio de la Antigua Guatemala…”
La urna
procesional de la Consagrada Imagen del Señor Sepultado fue diseñada por el artista antigueño Don Francisco Alvarez y donada por el señor Francisco Aguirre y Asturias y elaborada en talleres artísticos ubicados en la calle de La Ilrpe, Sevilla España. Fue estrenada el Viernes Santo 31 de Marzo del año 1892. Completa la urna un juego de 6 pares de borlas doradas unidas por un cordón del mismo color. Esta echa de madera y dorada con láminas de oro
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|